La bujía es un indicador de lo que está sucediendo en la cámara de combustión; su principal función es conducir el alto potencial de corriente desde el sistema de encendido hasta la cámara, permitiendo luego su descarga (chispa) a través del espacio (abertura de trabajo o calibración) entre los electrodos, en fracciones de segundo, para así encender la mezcla de aire-combustible
Beneficios:
Mejora el desempeño del automóvil.
Ahorra combustible.
Gran protección anti corrosión.
Produce saltos de chispa más rápidos y constantes en cualquier situación.
Satisfice ampliamente los diversos requerimientos de temperatura de los motores modernos controlados por computadora.
Desarrollada para incrementar su desempeño.
Opera en altas temperaturas.
Desarrolladas para durar por lo menos 100,000 km.
Bujías de platino
Características
Su característica principal es una punta de platino, la cual le brinda una significativa resistencia a la erosión y a la suciedad en la cámara de combustión.
Cada electrodo tiene un punto de platino (tanto el central como el de tierra), lo cual minimiza la demanda de voltaje en la ignición.
Ha sido diseñada con una concha anticorrosiva para cubrir las demandas de cualquier vehículo
Bujías de Iridio
Características
Su característica principal es un electrodo central superfino, fabricado con iridio, el cual asegura una mayor durabilidad y vida de la bujía.
El electrodo superfino asegura un exacto y consistente salto de chispa, lo cual reduce el consumo de combustible y un desempeño óptimo.
Cada electrodo tiene un punto de platino (tanto el central como el de tierra), lo cual minimiza la demanda de voltaje en la ignición.
Ha sido diseñada con una concha anticorrosiva para cubrir las demandas de cualquier vehículo.
Bujías Convencionales
Características
Las costillas en el aislador reducen en forma importante las fugas de corriente que se pudieran generar por corrientes parásitas.
Al contar con un aislador más largo, se propicia la auto-limpieza y se evita la generación de residuos de carbón.
El electrodo central está elaborado con una aleación de cromo-níquel, la cual evita que la abertura se haga más grande y ayuda a mantener la calibración por más tiempo.
Tips de mantenimiento:
Con el tiempo, los cables del encendido pueden perder su aislamiento y la conexión con la bujía o la bobina del encendido se puede deteriorar. Es importante revisar periódicamente el sistema de encendido para prevenir situaciones que puedan reducir el rendimiento o aumentar el consumo de combustible.
Se recomienda sustituirlas con un intervalo de entre 30.000 km y 60.000 km, según las recomendaciones del fabricante.
Sustituye todas las bujías, aunque sólo esté defectuosa una de ellas, para que no se produzca un desequilibrio en el encendido.